Dona Colabora Tienda

CEAJE y Fundalib abordan las trabas contra el emprendimiento joven

  • La jornada ha comenzado con la presentación de la campaña Joven y Emprendedor por parte de Fundalib. 
  • Durante el webinar se ha contado con la experiencia personal de Miriam Gómez, emprendedora y fundadora de Miriam Mïmesis. 

Madrid, 21 de junio de 2022. Esta mañana, la Confederación Española de Jóvenes Empresarios se ha unido a la Fundación para el Avance de la Libertad (Fundalib) en la jornada online “Futuro de España, Emprendimiento de hoy”, que ha comenzado con la presentación de la campaña “Joven y Emprendedor” por parte de Federico López, Director Ejecutivo de Fundalib. 

Nuestro país lleva años presentando uno de los peores datos en cuanto al desempleo juvenil. Una problemática totalmente estructural, más allá del último azote provocado por la crisis sanitaria. La escasez del empleo juvenil supone una mayor tardanza en la emancipación de estos jóvenes, y la edad media en España se sitúa en los 29 años. 

Federico López ha destacado que la dualidad del mercado laboral y el salario mínimo son dos de las causas principales de la alta tasa de paro juvenil. El autoempleo se presenta como una gran alternativa para muchos jóvenes, pero también encuentran grandes inconvenientes a la hora de crear sus propios negocios. 

Tras la presentación, ha comenzado la mesa redonda moderada por Celina Pérez, Secretaria de Organización de CEAJE, en la que han participado Roxana Nicula, Presidenta de Fundalib y Miriam Gómez, la arquitecta, diseñadora de interiores e influencer conocida por sus vídeos en YouTube sobre decoración. 

Durante la mesa redonda, las ponentes han podido abordar cuestiones tan importantes como las trabas que encuentran los jóvenes a la hora de emprender. Tal y como ha apuntado Roxana Nicula “Fundalib ha enviado propuestas al Gobierno con el objetivo de impulsar la creación de empresas en España. El escenario ideal es que los emprendedores no tuviesen que pagar cuota en los años de consolidación empresarial, pero sí que tengan una cobertura, como ocurre en los países nórdicos”. 

Miriam Gómez, quien además es fundadora de Miriam Mïmesis, empresa de diseño de interiores, ha señalado la necesidad de probar a emprender y que se den oportunidades a los jóvenes “hay mucho desconocimiento administrativo y fiscal a la hora de crear tu propia empresa”. Miriam Gómez ha expresado la necesidad de que este tipo de formación llegue a los colegios, universidades y centros de formación para formar a los jóvenes en lo que significa tener una empresa. 

La Fundadora de Miriam Mïmesis ha podido compartir su experiencia personal como emprendedora y ha determinado que todavía falta mucho camino por recorrer en cuanto a las ayudas que ofrece la Administración Pública a la hora de crear nuevos negocios. El exceso de burocracia ha sido también acusado por Roxana Nicula, quien ha insistido en que esto “implica un inconveniente para la prosperidad de nuestra economía” y en que se necesita una simplificación de los procesos, sobre todo en cuestiones de relevo generacional. 

Para finalizar, Celina Pérez ha hecho hincapié en el papel principal de CEAJE y del resto de organismos que representan a los emprendedores: “Las asociaciones estamos para velar por los intereses de nuestros jóvenes empresarios”. Además, la Secretaria de Organización de CEAJE ha hablado sobre la “cultura emprendedora” que se necesita en la educación a través de una pregunta: ¿Cómo contrasta la figura del héroe emprendedor con la negativa imagen del empresario en España?

Deja un comentario

Atlas Network Partner

Tratamiento de Datos
Aviso Legal

Términos de la tienda
Política de reembolso
Política de envío

Ganadores de:

Liberty Award Europe 2020
Think Tank Shark Tank Worlwide Competition 2020
European Resource Bank Dragon's Den 2019

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. / If you keep surfing this web site, you accept the use of cookies. Más información

Acepta o rechaza el uso de cookies

Cerrar