Dona Colabora Tienda

La Fundación, con la juventud empresaria

Junto a SFL y CEAJE, la Fundación celebró una jornada sobre el emprendimiento juvenil dirigida precisamente a los jóvenes que están considerando emprender.

La Fundación, junto a la sección madrileña de Students for Liberty (SFL) y a la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE), celebró ayer una jornada titulada Formando al futuro, en la que se trató el emprendimiento juvenil, sus retos y la problemática actual en torno al mismo.

En la sede madrileña de Value School se dieron cita, además de las tres organizaciones convocantes, varios empresarios que aportaron su visión sobre el particular. Por parte de CEAJE, su Secretario de Comunicación y Presidente de AJE Canarias, Agoney Melián, realizó una intervención extensa y muy alineada con la visión pro-libertad empresarial que comparten la Fundación y SFL. Melián advirtió a la nutrida audiencia de jóvenes sobre los retos y riesgos de emprender, y también les trasladó la satisfacción de ver plasmado en la realidad el proyecto empresarial propio y poder vivir del mismo. A continuación, Melián invitó al estrado al empresario Felipe Mendieta, de One Shot, que explicó el origen y los primeros pasos de esta innovadora empresa hotelera, presente ya en toda España y Portugal.

El siguiente panel, moderado por el Presidente de SFL Madrid, Juan Carlos Peleato, se dedicó a tres de las principales vertientes del emprendimiento juvenil: la financiación, la expansión y la sostenibilidad. De la primera se ocupó Ignacio Liñán, de ENISA, y de la sostenibilidad Marcos Gutiérrez de Ecoembes. Una de las intervenciones más aplaudidas fue la del dircom de Glovo, Felipe Royo, por la especial sensibilidad de la audiencia a favor de esa empresa y de todo el avance que representa en materia de economía colaborativa, descentralizada e idealmente desintervenida.

Por parte de la Fundación, su Director Ejecutivo, Federico López, puso el broche de oro al evento con una extensa presentación sobre los problemas que afectan al emprendimiento, concretamente de los dos colectivos sobre los que la Fundación ha venido trabajando en los últimos años: el emprendimiento juvenil y el emprendimiento inmigrante. Recordó las conclusiones de los estudios económicos y jurídicos publicados por la Fundación en esta materia. En cuanto al emprendimiento juvenil, trató la cuestión de la cuota de Autónomos y las demás trabas existentes para los jóvenes a la hora de trabajar por cuenta propia. En cuanto al emprendimiento inmigrante, recordó las características de este colectivo, su alto nivel de empresarialidad y las trabas administrativas de todo tipo que pesan sobre él.

La Fundación concede una enorme importancia a la promoción del emprendimiento y a su separación del Estado, y cuestiona las medidas de supuesta ayuda que sólo generan más intervención estatal por diversas vías. Las entidades convocantes coincidieron en reivindicar el uso del término «empresario» frente a la moda de decir «emprendedor», y sobre todo en rehabilitar su contenido como esencial para nuestra sociedad.

Deja un comentario

Atlas Network Partner

Tratamiento de Datos
Aviso Legal

Términos de la tienda
Política de reembolso
Política de envío

Ganadores de:

Liberty Award Europe 2020
Think Tank Shark Tank Worlwide Competition 2020
European Resource Bank Dragon's Den 2019

Si continúas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. / If you keep surfing this web site, you accept the use of cookies. Más información

Acepta o rechaza el uso de cookies

Cerrar