La Fundación está incrementando sus esfuerzos de divulgación del informe Intervención estatal y pobreza energética, y de las dieciséis medidas para combatir esta lacra social cuya raíz se encuentra por completo en la intervención estatal en el sector energético y en el recibo de la luz.
En el marco de estos esfuerzos, la Presidenta y otros representantes de la Fundación están visitando a grupos parlamentarios y otros responsables políticos de todas las ideologías. La Presidenta se reunió con el Grupo de Izquierda Confederal del Senado, que está compuesto por formaciones políticas socialistas y socialdemócratas de cinco comunidades autónomas: Baleares, Canarias, Madrid, Navarra y la Comunidad Valenciana. En la foto, la Presidenta de la Fundación, Roxana Nicula, con el viceportavoz del Grupo, Pablo Gómez Perpinyà, durante el encuentro. Pese a la evidente distancia ideológica, la reunión fue muy cordial y la Fundación pudo exponer algunos de los principales problemas que generan pobreza energética en España, en especial las cargas parafiscales y la doble y hasta triple imposición sobre el recibo de la luz que pagan los ciudadanos y las empresas.
También, el Secretario General de la Fundación, Juan Pina, y el Director Ejecutivo de la misma, Federico López, se reunieron en el Congreso de los Diputados con el parlamentario popular Gabriel Elorriaga (a la derecha de la imagen), portavoz del PP en la Comisión de Hacienda de la cámara baja. Los representantes de la Fundación le expusieron las conclusiones principales del informe Intervención estatal y pobreza energética, y le hicieron entrega del mismo y de las dieciséis medidas específicas que el documento recoge como idóneas para combatir la pobreza energética en nuestro país.
Pina y López señalaron cómo la pobreza energética no es un fenómeno derivado de las crisis recientes (Covid-19 y guerra de Ucrania), sino relacionado con el precio estructural de la electricidad, uno de los más altos de Europa y debido fundamentalmente a las cargas fiscales (a veces con doble y hasta triple imposición) y parafiscales de toda índole que ha de pagar el consumidor. El diputado del PP se mostró muy abierto a considerar los planteamientos de la Fundación en materia de pobreza energética, y Juan Pina le trasladó el ruego de que así lo recoja el programa electoral.